Cibermensaje Periodístico
Cibermensaje Periodístico
✔ ¿Cómo lee el usuario en un cibermedio la noticia?
Aprender a escribir para la red exige aprender cómo los internautas consultan los contenidos en la pantalla.
En un primer contacto visual, el receptor no leerá los contenidos, es decir, no procederá a una consulta detallada de los mismos (salvo que tenga muy claro el objeto de su búsqueda y localice, de inmediato, el contenido que podría satisfacerle). Por ello, se deben potenciar los formatos de lectura rápida que satisfagan y respeten el tiempo del usuario.
El estudio realizado por Jakob Nielsen y John Morkes determinó que el 79% de los usuarios siempre hojeaban las páginas nuevas y sólo un grupo reducido las leían palabra por palabra. Según los autores, las razones son las siguientes:
1. Leer en pantalla cansa la vista y es un 25% más lento que leer directamente en papel.
2. Los usuarios sienten la necesidad de moverse por el sitio y no desean leer extensiones muy amplias de texto.
3. Cada web compite con millones de páginas a la hora de captar la atención del usuario.
✔ ¿Es útil el Lead en los contenidos Ciberperiodísticos?
Como primer elemento de la pirámide invertida y como parte integrante del título de la noticia, el lead es uno de los elementos más importantes de los contenidos Ciberperiodísticos.
✔ ¿Cuál es la extensión recomendada para una narración ciberperiodísticos?
La concisión y la claridad al escribir deben ser las grandes virtudes de los cibermedios. El lector quiere informarse bien y rápido, pero también de manera suficiente. El periodista debe tener claro la ruta a seguir para construir unos textos comprensibles que le permitan al usuario la mejor información posible. Por norma general, los textos para internet deben ser cortos. Los especialistas coinciden en 25 líneas como máximo. Esto facilita la lectura en la pantalla sin que el lector deba desplazarse verticalmente por ella, algo que está comprobado que no le gusta.
✔ ¿Cómo se organiza la información online?
La jerarquización de la información permite al medio ubicar las noticias más importantes en los lugares más importantes de su página de inicio y de sus páginas interiores de sección. Los cibermedios sólo pueden jerarquizar la información de acuerdo a la posición sucesiva e inmediata que una noticia tiene sobre otra. Cuanto más arriba esté la información en la página, será considerada como la más importante.
La definición de noticia que el medio tenga, así como los intereses de acuerdo al contexto en el que se encuentre, definen el grado de importancia de cada hecho noticioso y, por tanto, su ubicación en la página del diario.
✔ ¿El Lead invita al usuario a entrar en la cibernoticia?
El Lead es el párrafo inicial de una información, que se separa y se distingue del resto del trabajo para describir de manera breve y objetiva un hecho y es, en sí mismo, un texto informativo.
Como primer elemento de la pirámide invertida y como parte integrante del título de la noticia, el lead es uno de los elementos más importantes de los contenidos ciberperiodísticos.
BIBILOGRAFIA
∙ “Santiago T. C. (2010). Ciberperiodismo. Santo Domingo. Recuperado de Libro de Estilo para Ciberperiodista”.
∙ TEJEDOR, Santiago (2006). «Ciberperiodismo y universidad: la inclusión curricular del periodismo on-line». En: Análisis y propuestas en torno al periodismo digital.
Universidad de Panamá
Facultad de Comunicación Social
Escuela de Periodismo
Docente: Mgter. Julianna Villamonte
Asignatura: Diseño de periódico II
Segundo semestre - virtual
Estudiante: Katyushca Rodríguez.
Comentarios
Publicar un comentario